Historia de la Energía Solar
El sol, como eje fundamental de la vida humana, fue venerado por casi todas las civilizaciones antiguas. En la antigua Grecia, los dioses del sol eran Helios y Apollo, a quienes se dedicaron incontables templos. También fueron los griegos los primeros en usar diseños de casas para aprovechar la luz del sol en forma pasiva, probablemente desde el año 400 A.C.
Los romanos fueron los primeros en usar vidrio en sus ventanas para atrapar la luz solar en sus hogares. Incluso promulgaron leyes que penaban el bloquear el acceso a la luz a los vecinos. También fueron los romanos los primeros en construir casas de cristal o invernaderos para crear condiciones adecuadas para el crecimiento de plantas exóticas o semillas que traían a Roma desde los lejanos confines del imperio.
En 1867 el científico suizo Horace de Saussare desarrolló el primer colector solar. Edmond Becquerei, un físico francés, observó el efecto fotoeléctrico en 1839. Más recientemente, hace un poco más de 100 años, el científico francés Auguste Mouchout usó calor de un colector solar para producir vapor y mover un motor. Desgraciadamente, los elevados costos impidieron que su invento tuviera un uso comercial.
Alrededor de 1880 se fabricaron las primeras celdas fotovoltacias de luz visible, hechas de selenio, con una eficiencia de conversión de 1 a 2%.
El primer calentador de agua solar fue patentado en 1891 por Clarence Kemp.
Para principios de los 50's, se produjo un proceso de producción de cristales de silicio de alta pureza, lo que aceleró el desarrollo de la energía solar. En 1954 los laboratorios Bell Tetepona desarrollaron celdas fotovoltaicas de silicón con una eficiencia del 4%, que después se elevó al 11%.
En 1958 un pequeño satélite fue alimentado con una celda solar de menos de un watt de potencia.
Un desarrollo importante fue un calentador solar sumamente eficiente inventado por Charles Greeley Abbott en 1936. El calentador solar de agua se hizo popular por este tiempo en Florida, California y otros lugares. El crecimiento de esta industria fue alto hasta mediados de los 50's, cuando el bajo costo del gas natural hizo que este energético se usara como fuente principal para calentamiento.
El abandono, para fines prácticos, de la energía solar duró hasta los 70's. Pero en esos años el aumento en el precio del petróleo y gas llevó a un resurgimiento en el uso de la energía solar para calentar hogares y agua, así como en la generación de electricidad.
En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para calentar agua. Tal disminución puede llegar a ser de hasta 50%-75 % o incluso 100 % si se sustituye completamente, eliminando el consumo de gas o electricidad. Aunque muchos países en vías de desarrollo cuentan con climas muy propicios para el uso de estos sistemas, su uso no está extendido debido al costo inicial de la instalación. En varios países desarrollados las normativas estatales obligan a utilizar estos sistemas en viviendas de nueva construcción
Funcionamiento del calentador solar
Razón de ser
Es prestar un mejor servicio y satisfacer las necesidades del cliente dándoles la mejor atención y servicio
Ámbito ( local, nacional, internacional)
Aspiración a mantener o conseguir ( ser lideres )
Expandirnos en el mercado
Normas de seguridad
Toda persona debe tener sus equipos de protección personal
Toda persona debe conocer el tipo de trabajo a realizar
Toda persona debe conocer los peligros y riesgos de su actividad
Las herramientas y equipos deben estar en buen estado
No se permite el ingreso bajo el efecto del alcohol o drogas
Comentarios
Publicar un comentario